Burnout: Señales y prevención, cómo frenar el agotamiento laboral


Mendoza Salazar, A. A.
Sección:
Un collage de dos imágenes que ilustra el concepto del síndrome de burnout o desgaste laboral. A la izquierda, un hombre de pie en una oficina desordenada, iluminado por la luz de una ventana, con una expresión de agotamiento. El texto superpuesto dice: "Burnout: Síndrome de desgaste laboral. Episodio 6 Audio Pódcast". A la derecha, otra escena de oficina caótica por la noche, donde un hombre se sienta en su escritorio con la cabeza entre las manos, visiblemente abrumado por el trabajo acumulado. En la esquina superior derecha, se encuentra el logo del pódcast "Moviendo Nubes". La paleta de colores evoca una atmósfera de estrés y fatiga.

Carátula del Podcast
0:00 / 0:00


Descripción del pódcast

El burnout emocional es una señal de alerta que no debemos ignorar. No surge de la nada: primero aparece como un cansancio persistente, luego como apatía hacia el trabajo y finalmente como la sensación de no ser suficiente. Este desgaste golpea con fuerza a los profesionales jóvenes, que, en su afán por demostrar valor, olvidan cuidar su bienestar. El artículo muestra que el problema no está solo en la persona, sino también en culturas laborales que normalizan la sobrecarga, la falta de apoyo y un liderazgo distante.

Pero hay esperanza. Practicar la autocompasión, desconectarse de lo digital en ciertos momentos y moverse con regularidad son pasos simples que hacen una gran diferencia. Herramientas como la matriz de Eisenhower ayudan a priorizar lo importante frente a lo urgente. Y lo más decisivo: necesitamos líderes que inspiren, escuchen y prediquen con el ejemplo. Prevenir el burnout no es un lujo, es la clave para una vida profesional sostenible y plena.

Contenido

[00:03] Resumen
[02:13] Introducción
[03:46] Cómo identificar a tiempo el burnout emocional: señales psicológicas, físicas y conductuales en el trabajo
[10:17] Cómo influyen los factores personales y los del entorno laboral en el riesgo de agotamiento emocional, y de qué manera se combinan entre sí.
[15:10] El modelo de demandas y recursos frente a la práctica: Técnicas de autocuidado eficaces para combatir el Estrés Crónico y el Burnout Laboral
[19:49] Influencia de la gestión del tiempo y la priorización de tareas en la reducción del riesgo de agotamiento emocional
[23:32] Cultura organizacional y liderazgo en la prevención del burnout emocional y la construcción de entornos laborales saludables
[27:32] Conclusión: Trazando un nuevo camino hacia el éxito sostenible

Referencias

Demerouti, E., Bakker, A. B., Nachreiner, F., & Schaufeli, W. B. (2001). The job demands-resources model of burnout. Journal of Applied Psychology, 86(3), 499–512. https://ia600108.us.archive.org/view_archive.php?archive=/24/items/wikipedia-scholarly-sources-corpus/10.1037%252F0002-9432.71.2.245.zip&file=10.1037%252F0021-9010.86.3.499.pdf

Freudenberger, H. J. & Richelson, G. (1980). Burn-out: The high cost of high achievement. Anchor Press/Doubleday & Company, Inc. https://archive.org/details/burnouthighcosto00freu

Hill, A.P. y Curran, T. (2015). Multidimensional Perfectionism and Burnout: A Meta-Analysis. Personality and Social Psychology Review, 20 (3), 269-288. https://doi.org/10.1177/1088868315596286

Olguín, J. (2021, febrero 30). La matriz Eisenhower, una herramienta de planificación y gestión. Revista de Marina 138(980). https://revistamarina.cl/es/articulo/la-matriz-eisenhower-una-herramienta-de-planificacion-y-gestion/

Organización Mundial de la Salud. (2019, mayo 28). Burn-out an "occupational phenomenon": International Classification of Diseases. https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases

Liu, C., Liu, S., Yang, S., & Wu, H. (2019, febrero 24). Association between transformational leadership and occupational burnout and the mediating effects of psychological empowerment in this relationship among CDC employees: a cross-sectional study. Psychology research and behavior management, 12, 437–446. https://doi.org/10.2147/PRBM.S206636

Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Organizational Behavior, 2(2), 99–113. https://doi.org/10.1002/job.403002020

Maslach, C., & Leiter, M. P. (2008). The truth about burnout: How organizations cause personal stress and what to do about it. Jossey-Bass.

Neff, K. D. (2003). Self-compassion: An alternative conceptualization of a healthy attitude toward oneself. Self and Identity, 2(2), 85–101. https://doi.org/10.1080/15298860309027

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Si necesitas utilizar alguna imagen, video o audio dirígete a la información proporcionada en las referencias. Esta publicación puede o no contener material con protección de datos o derechos de autor.

Comentarios