Presentismo y Ansiedad: El Impacto del Trastorno de Ansiedad Generalizada [TAG] en la Productividad y el Agotamiento Laboral


person_check Aarón Abraham Mendoza Salazar calendar_clock share
book_2 Sub sección:

Resumen

Este artículo analiza la diferencia entre el Trastorno de Ansiedad Generalizada [TAG] y el estrés laboral normativo, centrándose en el fenómeno del ‘presentismo’. Se explora cómo la carga cognitiva del TAG perjudica el rendimiento de la memoria de trabajo independientemente de la dificultad de la tarea, a diferencia del estrés adaptativo, que puede facilitar el rendimiento en alta demanda. El presentismo inducido por el TAG [disfuncional o overachieving] media la relación entre la ansiedad y el burnout, impactando la toma de decisiones y el cinismo.

Un empleado de oficina trabaja en su computadora, pero la parte posterior de su cabeza se disuelve en una nube de símbolos de preocupación y ansiedad, como interrogantes y relojes, ilustrando el concepto de presentismo laboral.

Introducción

El Trastorno de Ansiedad Generalizada [TAG] es un predictor significativo del ‘presentismo’ laboral, un estado de compromiso cognitivo que precede al burnout (Yeon-Sun et al., 2023; Koutsimani et al., 2021). Sin embargo, la literatura carece de una distinción clara entre la carga cognitiva del TAG y el estrés normativo. Este estudio investiga cómo la interrupción de la memoria de trabajo específica del TAG (Vytal et al., 2016) media la relación entre la inseguridad laboral y el agotamiento disfuncional (Biron et al., 2022).

Presentismo: El Empleado ‘Ausente’

El presentismo no es simplemente trabajar con un resfriado. Se define como la pérdida de productividad que ocurre cuando los empleados están en el trabajo, pero se encuentran ‘mentalmente desconectados’ o mermados por problemas de salud (Yeon-Sun et al., 2023).

En el contexto del TAG, el presentismo es la manifestación de una batalla interna. Aunque estás en tu puesto, una parte significativa de tu ‘procesador’ mental está ocupada gestionando la ansiedad.

La Carga Cognitiva: Estrés Normativo vs. Ansiedad [TAG]

Aquí radica la diferencia crucial que a menudo pasamos por alto. Nuestro cerebro reacciona de manera distinta al estrés agudo [presión laboral normal] que a la ansiedad crónica [TAG].

Un estudio clave sobre la ansiedad y la memoria de trabajo —la habilidad de retener y manipular información a corto plazo— reveló un hallazgo sorprendente (Vytal et al., 2016).

Estrés Laboral [Ansiedad Adaptativa]

En los participantes sanos, un nivel de ansiedad inducida [similar al estrés de un desafío] empeoró su rendimiento en tareas de baja carga cognitiva, pero facilitó o mejoró su rendimiento en tareas de alta dificultad. Es decir, el estrés agudo puede ayudarnos a ‘enfocarnos’ cuando la tarea realmente lo exige.

Ansiedad [TAG]

En los pacientes con TAG, la historia fue opuesta. Su rendimiento se vio perjudicado bajo amenaza sin importar la dificultad de la tarea. El estrés laboral normal consume recursos, pero el TAG ‘secuestra’ el sistema de atención (Vytal et al., 2016). Cuando deberías estar usando tu control ‘top-down’ [de arriba hacia abajo] para concentrarte en una tarea, tu cerebro está ocupado en la regulación emocional, intentando gestionar la sensación de amenaza.

El Impacto en Entornos de Alta Exigencia

  • Toma de Decisiones Mermada: La toma de decisiones estratégicas requiere una memoria de trabajo limpia. Si tus recursos atencionales están secuestrados por la preocupación (Vytal et al., 2016), tu capacidad para analizar variables complejas y elegir el comportamiento dirigido a objetivos se ve comprometida.
  • Innovación Bloqueada: La innovación requiere flexibilidad cognitiva. El TAG, sin embargo, puede fomentar la rigidez, ya que el cerebro prioriza la amenaza sobre la exploración creativa.
  • Dinámica de Equipo Dañada: La carga cognitiva constante del presentismo por TAG es un acelerador directo hacia el burnout (Koutsimani et al., 2021). El burnout no es sólo agotamiento; es un síndrome que incluye déficits cognitivos medibles y, crucialmente, cinismo. Un empleado que sufre de burnout con alto cinismo puede volverse irritable, distante y escéptico, afectando negativamente la moral y la colaboración del equipo (Koutsimani et al., 2021).

El Vínculo con el Burnout

El TAG y el burnout no son lo mismo, pero están fuertemente correlacionados (Koutsimani et al., 2021). El presentismo es el puente entre ellos. El TAG incrementa el riesgo de burnout porque la preocupación constante agota los recursos mentales [Agotamiento] y la baja de rendimiento resultante [Cinismo].

Curiosamente, el presentismo no es inherentemente ‘malo’; puede ser un comportamiento adaptativo (Biron et al., 2022). Un estudio sobre los perfiles de presentismo identificó tipos ‘funcionales’ [buena salud, alto rendimiento]. Sin embargo, el presentismo inducido por el TAG rara vez es funcional. Generalmente cae en dos categorías:

  • Presentismo Disfuncional: Mala salud y bajo rendimiento.
  • Presentismo Sobresaliente [Overachieving]: Mala salud, pero alto rendimiento.

Ambos perfiles son insostenibles. El overachiever, en particular, mantiene el rendimiento ‘a expensas de su propia salud’ (Biron et al., 2022, p. 8), garantizando un eventual burnout.

Si te identificas con el presentismo por ansiedad, no estás solo. Reconocer que la carga cognitiva del TAG es diferente al estrés laboral es el primer paso para buscar estrategias que protejan tu bienestar mental y tu carrera.

Conclusión

Se concluye que el presentismo en el Trastorno de Ansiedad Generalizada [TAG] es cualitativamente distinto al estrés normativo. Mientras la presión laboral puede optimizar el rendimiento en tareas exigentes, la carga cognitiva del TAG degrada la memoria de trabajo sistemáticamente, sin importar la dificultad. Esta ineficiencia atencional, exacerbada por la inseguridad laboral, transforma el presentismo adaptativo en un estado disfuncional o de overachieving insostenible, mediando la progresión hacia el agotamiento.

Referencias

Biron, C., Karanika-Murray, M., & Ivers, H. (2022). The health-performance framework of presenteeism: A proof-of-concept study. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1029434

Koutsimani, P., Montgomery, A., Masoura, E., & Panagopoulou, E. (2021). Burnout and Cognitive Performance. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(4), 2145. https://doi.org/10.3390/ijerph18042145

Vytal, K. E., Arkin, N. E., Overstreet, C., Liberman, L., & Grillon, C. (2016). Induced-anxiety differentially disrupts working memory in generalized anxiety disorder. BMC Psychiatry, 16(62). https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-016-0748-2

Yeon-Sun, K., Dong-Jin, S., & Bo-Kyeong, K. (2023). Effect of COVID-19-Induced Changes on Job Insecurity, Presenteeism, and Turnover Intention in the Workplace—An Investigation of Generalized Anxiety Disorder among Hotel Employees Using the GAD-7 Scale. Sustainability, 15(6), 5377. https://doi.org/10.3390/su15065377

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Si necesitas utilizar alguna imagen, video o audio dirígete a la información proporcionada en las referencias. Esta publicación puede o no contener material con protección de datos o derechos de autor.

Comentarios