Inteligencia Artificial y Comunicación: Tejiendo el futuro de la conexión humana


Mendoza Salazar, A. A.
Sección:
Ilustración de un perfil humano digitalizado con el cerebro iluminado y rodeado de conexiones tecnológicas, acompañado del texto “I.A. y la Conexión Humana, Episodio 5, Audio Podcast” y el logotipo “Moviendo Nubes” sobre un fondo de circuitos y destellos luminosos.
Carátula del Podcast
0:00 / 0:00


Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso emergente para convertirse en un eje transformador de la comunicación estratégica. Este artículo examina cómo la IA está redefiniendo la relación entre marcas y audiencias mediante la hiperpersonalización de mensajes, el análisis predictivo y la automatización de contenidos. A través de herramientas de procesamiento de lenguaje natural, algoritmos de machine learning y plataformas de análisis de datos masivos, es posible anticipar comportamientos, optimizar experiencias y diseñar interacciones casi individualizadas.

Sin embargo, esta capacidad conlleva implicaciones éticas críticas, como el sesgo algorítmico, la manipulación encubierta, la erosión de la privacidad y la creación de burbujas informativas. El pódcast también analiza el papel de la creatividad humana frente a la IA generativa, destacando un modelo de colaboración “centauro” donde la estrategia y el juicio humano potencian la eficacia tecnológica. La conclusión subraya que el mayor desafío no es técnico, sino humano: gobernar estas herramientas con ética, transparencia y visión, asegurando que la innovación tecnológica fortalezca la confianza, preserve la autenticidad y fomente relaciones significativas y sostenibles en un entorno comunicativo cada vez más digitalizado.

Temas

[01:35] Introducción

[02:42] La inteligencia artificial como herramienta de personalización en campañas de comunicación y marketing

[05:40] Herramientas de inteligencia artificial más efectivas para analizar el comportamiento de las audiencias

[09:35] ¿La inteligencia artificial reemplazará a los creadores humanos en la generación de contenido?

[12:55] Implicaciones éticas del uso de inteligencia artificial en la comunicación con el público

[16:30] ¿Cómo está cambiando la relación entre marcas y consumidores con la integración de IA en sus estrategias comunicativas?

[20:07] Conclusión

Referencias

Davenport, T. H., Guha, A., Grewal, D., & Bressgott, T. (2019, octubre 10). How artificial intelligence will change the future of marketing. Journal of the Academy of Marketing Science, 48(1), 24–42. https://doi.org/10.1007/s11747-019-00696-0

Global Analytica. (2025, febrero 11). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Marketing Digital. https://globalanalytica.org/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-personalizacion-del-marketing-digital/

Guerra, M. (2023, septiembre 19). Las mejores IA para el investigador moderno. Instituto para el Futuro de la Educación Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/las-mejores-ia-para-el-investigador-moderno/

Yao, F., Li, C., Nekipelov, D., Wang, H., & Xu, H. (2024, febrero 23). Human vs. Generative AI in Content Creation Competition: Symbiosis or Conflict? arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2402.15467

Zuboff, S. (2019). The age of surveillance capitalism: The fight for a human future at the new frontier of power. PublicAffairs. https://www.hachettebookgroup.com/titles/shoshana-zuboff/the-age-of-surveillance-capitalism/9781610395694/?lens=publicaffairs

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Si necesitas utilizar alguna imagen, video o audio dirígete a la información proporcionada en las referencias. Esta publicación puede o no contener material con protección de datos o derechos de autor.

Comentarios