Maricruz Hernández Guerrero (Desaparecida)


Mendoza, A.A. Veces visto
Literatura Creativa:


Cada año, la alarmante cifra de miles de mujeres jóvenes que desaparecen en México se convierte en un doloroso recordatorio de la persistente crisis de seguridad y la aparente ineficacia de las autoridades. En muchos de estos casos, la ausencia de una investigación exhaustiva y la falta de respuesta por parte de las instituciones encargadas de impartir justicia dejan a las familias en un limbo de incertidumbre y desesperación. Peor aún, en un giro que agrava la tragedia, las propias entidades a las que las familias recurren en busca de ayuda para iniciar el proceso de investigación y presentar las denuncias parecen estar implicadas en el estancamiento que obstaculiza la obtención de respuestas.

El caso sin resolver de Maricruz Hernández Guerrero: Un reflejo de la impunidad

El 14 de diciembre de 2011 marcó el último contacto con Maricruz Hernández Guerrero, quien desapareció en Ciudad Madero, Tamaulipas. Su madre, María Cristina Guerrero Sosa, tenía previsto reunirse con ella ese día. La angustia comenzó a crecer cuando no logró comunicarse con su hija, lo que la llevó a buscar a su hermana Alma Guadalupe Guerrero Sosa tia de Maricruz en su domicilio, solo para descubrir que también se encontraba desaparecida. La incertidumbre se extendió al contactar a Dalia Martínez, cuñada de Alma, quien igualmente no tenía noticias de ellas. La coincidencia de que María Cristina tenía planes de verse con ambas ese mismo día añadió una capa de misterio y preocupación.

Ante la falta de información, María Cristina Guerrero Sosa tomó la iniciativa de presentar una denuncia por la desaparición de las tres mujeres ante la Procuraduría General de Justicia en Ciudad Madero. Sin embargo, su búsqueda de justicia se topó con la indiferencia y la inacción, ya que, según sus declaraciones, no se llevó a cabo ninguna investigación. Esta falta de respuesta la obligó a trasladarse a la Ciudad de México en busca de ayuda.

La desesperación y el dolor de las familias afectadas quedan plasmados en el testimonio de Julieta Jiménez Sosa (2015), madre de Maricruz, quien describe la angustia de la búsqueda solitaria y la impotencia ante la falta de justicia en Tamaulipas. En sus declaraciones, recogidas en un testimonio posterior, Jiménez Sosa expresó: "Lo que es una pérdida de una hija, una hermana, para mí es peor que la muerte porque yo sola las estoy buscando. Mi madre está enferma del Parkinson. Usted cree que ella va a poder buscar a mi hermana y nadie puso denuncia por Dalia que es la cuñada de mi hermana, yo no la iba a dejar sola no tengo ese corazón y por Dalia su madre murió de dolor de no saber de su hija, pero yo las voy a buscar y las voy a encontrar si Dios me lo permite, esto no es un juego es una maldita realidad que como duele y lamento mucho ser de Tamaulipas porque aquí no hay justicia".

Este testimonio desgarrador subraya la doble victimización que sufren las familias: la pérdida de sus seres queridos y la frustración de enfrentarse a un sistema de justicia que parece fallarles. La falta de investigación en casos como el de Maricruz Hernández Guerrero no solo perpetúa la impunidad, sino que también inflige un sufrimiento incalculable a quienes claman por respuestas y justicia en un país donde la desaparición de mujeres jóvenes se ha convertido en una trágica realidad cotidiana.

Tabla 1
Denuncias ante la PGR
Figura 2. Maricruz Hernández Guerrero
Registro: 407/EXT/2012
Figura 3. Alma Guadalupe Guerrero Sosa
Registro: 462/EXT/2012
Figura 4. Dalia Martínez Zarazúa
Registro: 460/EXT/2012

Nota. Reportes realizados en la Procuraduría General de Justicia, este servicio es gratuito. Figuras adaptadas de Julieta Jimenez Sosa (2014, septiembre 4), Samia Cruz (2014, septiembre 18 y septiembre 28).

En un país marcado por la persistente presencia de la delincuencia organizada, la desaparición de miles de personas cada año ha generado una compleja dualidad en la opinión pública mexicana. Mientras un sector de la sociedad, influenciado por la narrativa de la criminalidad endémica, tiende a presuponer la culpabilidad de las víctimas, atribuyendo su desaparición a posibles vínculos con actividades ilícitas, otro sector alza la voz enérgicamente para denunciar la inacción y la negligencia tanto del gobierno como del Poder Judicial. Esta última postura se fundamenta en la frustración ante la falta de resultados concretos y, en muchos casos, en la percepción de que las instituciones encargadas de impartir justicia terminan perjudicando aún más a las familias de los desaparecidos, como se evidencia en el doloroso caso de Maricruz Hernández Guerrero.

La familia de Maricruz se ha enfrentado a un muro de aparente falta de profesionalismo y arrogancia por parte del Poder Judicial, pero las acusaciones más graves apuntan directamente a la corrupción. Según relata María Cristina Guerrero Sosa, madre de Maricruz y enfermera de profesión, el agente del Ministerio Público inicialmente asignado al caso incurrió en una práctica extorsiva. "El ministerial que iba a llevar el caso le pidió dinero para empezar a buscar", declaró Guerrero Sosa en una entrevista concedida a Héctor González (2014), "el cual ella pensó que así eran las cosas y se lo dio más él nunca le habló. Primero pidió 500 pesos, después cuando fue a buscarlo como a los 15 días porque no tenía respuesta, volvió a pedir dinero, pero ahora tres mil 500 pesos más" (H. González, 2014).

La pesadilla para la familia Guerrero Sosa no terminó ahí. Posteriormente, según la misma fuente, fueron contactados por agentes del Ministerio Público de Tampico. "Posteriormente la contactan a través de su familia los Ministeriales de Tampico", reveló María Cristina Guerrero Sosa en la entrevista con González (2014), "y sucede lo mismo ya que solo le pidieron dinero para buscar a su hija porque supuestamente la habían encontrado en el Estado de Sinaloa junto con las otras dos. Por desgracia ella accedió a dar el dinero… La consecuencia fue la misma que al principio, ya no supo nada por lo que resulto ser una mentira" (H. González, 2014). Estos testimonios sugieren un patrón de conducta reprobable por parte de funcionarios encargados de la investigación, quienes, en lugar de cumplir con su deber, habrían aprovechado la desesperación de una madre para obtener beneficios económicos, ofreciendo falsas esperanzas sobre el paradero de su hija.

A pesar de la desoladora experiencia y la falta de respuestas por parte de las autoridades locales, la madre de Maricruz no ha cejado en su búsqueda de justicia. Desde la presentación de la denuncia inicial el 16 de diciembre de 2011, María Cristina Guerrero Sosa ha insistido incansablemente, llevando su caso hasta la Ciudad de México, donde finalmente estableció contacto y presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA). Este acto de valentía y perseverancia pone de manifiesto la profunda desconfianza en las instituciones de justicia a nivel estatal y la necesidad de recurrir a instancias federales en la búsqueda de verdad y justicia para Maricruz y tantas otras víctimas de desaparición en México.

La respuesta oficial ante la creciente presión: El ofrecimiento de recompensa por la localización de las víctimas

El texto es un acuerdo oficial que autoriza el ofrecimiento de una recompensa por la localización de cada una de las víctimas (Maricruz Hernández Guerrero, Alma Guadalupe Guerrero Sosa y Dalia Martínez Zarazúa) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los responsables de su privación ilegal de la libertad. Se especifican los medios para proporcionar información, se garantiza la confidencialidad de la información y de la identidad de los informantes, y se establece que el acuerdo estará vigente hasta que las víctimas sean localizadas y los responsables sean aprehendidos o el caso se cierre legalmente.

Diario Oficial de la Federación (2016)

↓ Descargar en PDF documento completo.

El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Maricruz Hernández Guerrero, Alma Guadalupe Guerrero Sosa y Dalia Martínez Zarazúa, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.

El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:

I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de cada una de las victimas siguientes: Maricruz Hernández Guerrero, Alma Guadalupe Guerrero Sosa y Dalia Martínez Zarazúa, y

II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de las personas mencionadas en la fracción I.

La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:

I. En el domicilio: Río Elba, No. 17, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500.

II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.

III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.

La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables.

El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que hayan sido localizadas las víctimas, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.

Te agradecemos reportar cualquier información

Figura 5
¿Has visto a..?

Nota. Esta figura fue adaptada del material de difusión proporcionado por la Fiscalía General de la República (s.f). Este material se genera de forma automática y puede ser personalizada mediante el servicio gratuito de la Fiscalía. Puedes descargar e imprimir el ↓ Documento en PDF.

Desapareció el 14 de diciembre del 2011 en el municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, México. Te agradecemos reportar cualquier información.

Ciudad de México y Área Metropolitana

5346 4268

Interior de la República

01 800 00 252 00

Vía internet

extraviados@pgr.gob.mx

hasvistoa@fgr.org.mx

www.gob.mx/fgr

Programa de apoyo a familiares de personas extraviadas, sustraídas o ausentes.

Mary Guerrero (2011)
Editada por Aarón Mendoza


Galería fotográfica de Mary Guerrero (s.f.)

Video de la Procuraduría General de la República

Nota. Este video es proporcionado por la Fiscalía General de la República (s.f). Este material se genera de forma automática mediante el servicio gratuito de la Fiscalía.

Servicio Gubernamental

Alerta Amber México

En toda la República Mexicana día tras día hay personas afectadas en cuestión a las desapariciones, muchos de ellos son menores de edad, esto implica que son mas vulnerables en tener una situación desfavorable que atente contra sus vidas y libertad.

La Alerta Amber es un programa que ha sido creado para coadyuvar en la búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de sufrir daño grave a su integridad personal ya sea por ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de un delito, ocurrido en territorio nacional (Gobierno de México, s.f.).

El Gobierno de México pone la información al alcance de la ciudadanía a través de su sitio web http://www.alertaamber.gob.mx/ y también el número telefónico 55 5346 2516 para la búsqueda y pronta localización de niños, niñas y adolescentes no localizados.

El Gobierno de México (s.f.) a través de Alerta Amber México pone a disposición una cartilla de pasos a seguir en caso de activar una alerta, puedes descargar el archivo pdf para imprimirlo en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/296621/Cartilla_Alerta_Amber.pdf

Figura 6
Cartilla Alerta Amber 1

Figura 7
Cartilla Alerta Amber 2

¿Has Visto A..?

La Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con el programa de difusión institucional ¿Has Visto A…?, el cual tiene como objetivo principal brindar apoyo a familiares de personas desaparecidas, a través de cédulas de difusión publicadas en diferentes medios publicitarios.

Este servicio está abierto al público en general a través del siguiente enlace https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

Para agilizar los materiales de difusión y denuncias La Fiscalía General de la República (2019) ha creado este apoyo ciudadano para agilizar los materiales de difusión como lo son cedulas, videos, poster, cartel y progresión de edad. La utilización de este medio es gratuito e interactivo, así como también el reporte ciudadano.

Figura 8
Procedimiento para ingresar al programa

Referencias

Diario Oficial de la Federación (2016, julio 25). ACUERDO A/113/16. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5445636&fecha=25/07/2016

Fiscalía General de la República (s.f.). ¿Has visto a..? https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

Fiscalía General de la República (2019, agosto 14). Conoce el programa ¿Has Visto A…? https://www.gob.mx/fgr/articulos/conoce-el-programa-has-visto-a?idiom=es

Gobierno de México (s.f.). Alerta Amber México. http://www.alertaamber.gob.mx/swb/alertaamber/QueesAAMX

Gobierno de México (s.f.). Cartilla Alerta Amber. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/296621/Cartilla_Alerta_Amber.pdf

Héctor González (2014, noviembre 11). Ausencias que lastiman: sé que mi hija está viva y la voy a hallar. Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/11/991729

Julieta Jimenez Sosa (2014, septiembre 4). Si me as visto ayudame a regresar a mi casa mi Mami esta triste y sufriendo por mi [Imagen adjunta] [Actualización de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=374320739381709

Julieta Jimenez Sosa (2015). Disculpe yo soy mama de una de ellas de maricruz hernandez guerrero yo puse denuncia en ciudad madero Tamaulipas por las tres [Comentario en la Fotografía de portada de Julieta]. Facebook. https://www.facebook.com/photo?fbid=390421201104996&set=a.390421214438328

Mary Guerrero (2011, febrero 10). Maricruz Hernández Guerrero [Imagen adjunta] [Actualización de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=140269882701873

Mary Guerrero (s.f.). Fotos de Mary [Fotografías]. Facebook. https://www.facebook.com/mary.guerrero.1029/photos

Samia Cruz (2014, septiembre 18). Julieta Jimenez Sosa comparto las imágenes a Teresa Sordo. Abrazo. Dalia Martínez Zarauza [Imagen adjunta] [Actualización de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152732592683536&set=p.10152732592683536&type=3

Samia Cruz (2014, septiembre 28). ¡Ayúdale a regresa a casa! Alma Guadalupe Guerrero Sosa [Imagen adjunta] [Actualización de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152732594788536&set=p.10152732594788536&type=3

Comentarios